Frente al reto que implica que un mismo consumidor interactúe con las marcas a través de diferentes puntos de contacto, es importante que las áreas de mercadotecnia se reinventen para permanecer en la jugada.
En un entorno de negocios cambiante, marcado por el ritmo que dictan las nuevas tecnologías, las organizaciones triunfadoras serán aquellas que se adapten a un modelo de marketing enfocado a atraer, conquistar y fidelizar a un consumidor que, gracias a Internet, hoy tiene el control de la situación.
Lo anterior quedó de manifiesto en la conferencia “Liderando la transformación digital de las organizaciones”, impartida por Diego Cosio -ex CMO de Banamex Citigroup y actual coordinador del Módulo de Marketing Digital en el Master Internet Business (MIB)-, en el eShow México 2016.
“Con Internet el marketing se volvió de 360 grados. Mucha gente le llama omnicanal. En el fondo se refiere a todos los puntos de contacto que tiene un consumidor o cliente potencial con una empresa, producto o servicio. Es el tipo de marketing hacia el que deben apuntar las empresas”, dijo el también ex director de Pepsico y Blockbuster.
Y es que ahora es totalmente factible que un consumidor vaya a una tienda a recoger el pedido que levantó por Internet, luego de ver un anuncio en TV y discutir sus características en un grupo en Facebook. En resumen, se trata de un comprador hiperconectado que requiere una atención especial.
“Hay una oportunidad tremenda para mejorar todos estos puntos de contacto y entender cómo crean interés, preferencia y lealtad en el consumidor. Esos puntos de contacto pueden ser un periódico, cara a cara, un tweet, un centro telefónico, la tienda, etcétera. Quienes triunfen serán quienes logren fusionar todo en un solo marketing”, indicó.
Frente a este panorama, el experto recomendó a los ejecutivos de Marketing atender cinco consejos clave si es que quieren mantenerse en la jugada. ¡Toma nota!
- Ser humildes para entender que no lo sabemos todo; incluso para aprender de personas más jóvenes.
- Ser curiosos y estar abiertos a experimentar, ya sea con nuevas redes, formatos o mensajes. ¡Hay que estar atentos!
- Rodearse de personas talentosas. Tal como sucede en los equipos de futbol: hay que jugar con los mejores para subir el nivel.
- Capacitarse de manera constante. Quien dijo que el conocimiento cuesta, seguramente no conocía los MOOCs, ni el cúmulo de conocimiento sin costo que hay en Internet.
- Ser flexibles. Y no nos referimos a una capacidad física, sino a esa habilidad para adaptarse al cambio y a las circunstancias… ¡Después de todo, el mundo es un cambio constante!