Las redes sociales crecen rápidamente como fuente de video; sin embargo, los sitios especializados en este formato siguen siendo los preferidos.
Todos sabemos que el video goza de una gran aceptación entre los usuarios de Internet y que es el formato que muchas marcas prefieren para acercarse a sus audiencias, pero ComsCore, en coordinación con IMS, fue más allá y se dio a tarea de identificar algunos aspectos clave a este respecto.
Para ello levantó una encuesta entre el 2 y el 10 de septiembre de 2015 en México, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina, encontrando que para los latinoamericanos el contenido premium es extremadamente relevante, que los sitios de video especializados son los favoritos de la gente y que el consumo de TV tradicional está a punto de perder su liderazgo ante el avance del Video On Demand (VOD).
A continuación te presentamos los siguientes hallazgos.
- Video On Demand. La TV abierta parece ir en picada. Y es que en Latinoamérica hay más personas que miran VOD que TV Abierta, en una proporción de 81% a 70%.
- Smartphones. Aunque los latinoamericanos tienen al alcance otros dispositivos, ocho de cada diez prefieren mirar video digital a través de su Smartphone. Los smart TVs también han ganado relevancia en la región.
- Tiempo. Los latinoamericanos pasan un total de 13.2 horas semanales viendo video digital; es decir, 7.8 horas semanales más que el tiempo invertido en mirar TV tradicional. Además se observa que pasan casi tanto tiempo mirando videos en sus smartphones (5.2 horas a la semana) como mirando TV tradicional (5.4 horas).
- Mejor acompañados. Aproximadamente la mitad del consumo de video digital es visto en compañía. Además, mientras más corto es el contenido, más pequeña es la pantalla utilizada para mirarlo.
- Lugares favoritos. 36% de los latinoamericanos miran video digital fuera de sus hogares y 14% de ellos lo hace durante el viaje diario casa/trabajo/casa. Ver contenido mientras se está en tránsito es una actividad frecuente en la región.
- Audiencia. 56% de la audiencia de video es millennial: 22% tiene entre 35 y 44 años, 13% entre 45 y 54, y 7% entre 55 y 64.
- Tiempo en Internet. El tiempo dedicado a Internet representa 44% del tiempo total invertido a todos los medios, y es casi el doble del dedicado a mirar TV. El tiempo destinado a Internet es de 10.2 horas.
- Social Media. Las redes sociales crecen rápidamente como fuente de videos (70%); sin embargo, los sitios de video especializados siguen siendo los preferidos (81%).
- Contenido especial. El contenido premium es extremadamente relevante: las películas son el tipo de contenido más visto, seguido de videos de música y las series.
- El triunfo del streaming. 31% de los espectadores de video digital elige el streaming en vivo.