Los nuevos ratings en la era de Internet

Comparte:

¿En la era de YouTube, cómo se puede medir el éxito de un programa de TV? Los ratings tradicionales están dejando paso a una nueva herramienta de medición: las métricas digitales.

James Corden, el anfitrión del ‘Late Late Show’ y mundialmente famoso por su segmento ‘Carpool Karaoke’, es uno de los tantos casos de la televisión moderna diseñada para la era de Internet.

Como cuenta el mismo Corden: “Nunca vemos nuestros ratings, solo vemos nuestros números en YouTube: es el único que es verdadero, real y puro”.

YouTube no es ajeno a las estrellas de TV; para algunos, Jimmy Fallon es famoso por presentar el Tonight Show en NBC; sin embargo, una creciente cantidad de “fans” lo conocen únicamente por sus videos “viralizados” en Internet.

En una entrevista para Recode, James explica que esto ocurre por la naturaleza de Internet: “Si es bueno, viajará; la gente lo encontrará”. El horario de su transmisión dependerá de la audiencia o de otras retransmisiones importantes que haya ese día. “Pero si el clip resuena con la audiencia, se hará viral”, afirma.

“YouTube nivela el campo de juego”, añade Corden, “Todos comienzan en el mismo nivel” y las vistas te muestran lo que es relevante y aquello sobre lo que la gente está comentando y compartiendo.

Este tipo de información se vuelve crucial, no solo para celebridades, sino para marcas y negocios por igual. La forma de medir el éxito de una campaña de publicidad en la era de Internet ha evolucionado, y los valores tradicionales, como los ratings, se han vuelto obsoletos.

Otro claro ejemplo de esta tendencia es el modelo de negocios de Netflix: muy poca gente en la empresa sabe lo que son los ratings, afirma Corden; ni siquiera Kevin Spacey. “Sin embargo, nadie podría discutir que ‘House of Cards’ es un éxito”, sostiene.

De acuerdo con Hollywood Reporter, el “punto sin regreso” para esta nueva era de medición de audiencias fue un video conducido por Fallon en septiembre de 2015 con Ariana Grande, logrando 72 millones de vistas en tiempo récord.

Después de ese momento, videos de Stephen Colbert, Jimmy Kimmel y del mismo Corden rebasan los 100 millones de vistas en sus canales y han logrado catapultar la carrera del británico y cimentar una audiencia para Kimmel y el resto de sus compañeros que rebasa las fronteras de una transmisión de TV abierta.

En cuanto al tiempo de reproducción, los números apuntan a otro “rey” en YouTube: John Oliver propone videos de formato largo con discusiones profundas en temas de tendencia. Esto es un reflejo del nivel de interacción o engagement de una audiencia.

 

 

Si quieres conocer más sobre las métricas digitales, las claves para el mundo de las redes sociales, el marketing digital y la tecnología de internet, entre otros muchos temas teórico-prácticos, el Master Internet Business es para ti.

¡Ya comenzamos la Cuarta Generación en México! ¡Date prisa, aún quedan algunas plazas!

Conoce el Master Internet Business.

 

Navigate