Cómo mantener tus cuentas seguras en Social Media

Comparte:

Los hackers están al acecho. Cada vez es más frecuente escuchar casos de grandes empresas que ven comprometida su seguridad cibernética, y los daños van desde un tuit “en broma” hasta el robo de información sensible. Un argumento a favor de la importancia de tomar precauciones para tener tus cuentas seguras.

Poder tomar la identidad de una marca en Social Media puede tener consecuencias catastróficas para el departamento de PR. Sin embargo, diversos estudios han confirmado que, a pesar de las múltiples recomendaciones para establecer contraseñas seguras, los usuarios continúan utilizando passwords sencillos de adivinar.

No se necesitan herramientas sofisticadas; de hecho, tomar las más sencillas medidas complica mucho el trabajo para los hackers, haciendo menos probable que se tomen la molestia de intentar controlar dicha cuenta.

Por eso, te traemos 5 sencillas recomendaciones para que puedas tener tus cuentas seguras:

 

1.- Cuidado con las apps de terceros

Las apps de terceros, como aquellas que se usan para programar publicaciones, requieren accesos a tu cuenta; asegúrate de que sean aplicaciones legítimas y de verificar con detalle los permisos que estás otorgando al utilizar sus servicios.

 

2.-Crea contraseñas fuertes

Puede parecer la recomendación más obvia, pero hasta Mark Zuckerberg fue víctima de este error. Sus cuentas de Twitter, Instagram y Pinterest fueron hackeadas cuando los intrusos obtuvieron su contraseña “Dadada”. Esto es una muestra de que la mayoría de las personas no se toman la fortaleza de su contraseña tan en serio.

Diferentes sitios te darán recomendaciones para una contraseña fuerte: las más frecuentes incluyen utilizar símbolos ($·%&!/#), números y una combinación de letras en mayúsculas y minúsculas.

 

3.-Utiliza un antivirus

Muchos proveedores de internet ofrecen alguna forma de seguridad. Sin embargo, conviene investigar una buena opción para asegurarte de que ningún malware pueda tomar control sin que te des cuenta.

 

4.-Permite la autenticación en dos pasos

Este tipo de seguridad ha ido ganando popularidad: utiliza una combinación de dos componentes, generalmente una contraseña y un código de confirmación que se envía a un teléfono celular.

 

5.-Emplea un password maestro

Existen diferentes servicios que almacenan todas tus contraseñas a cambio de utilizar una sola “llave maestra”. Aplicaciones de este tipo, como LastPass te permiten olvidarte de esas complicadas contraseñas para cada red y pueden sincronizarse entre todos tus navegadores y dispositivos.

 

Con tantas cuentas sociales para administrar, muchas veces es simple pereza la que nos hace utilizar contraseñas débiles y “fáciles de recordar”; sin embargo, los riesgos son altos y, entre más seguidores tengas en tus perfiles, más probable resulta que puedan ser atacadas.

 

Solicita admisión para el DiBex

Navigate