Micromomentos: aprovéchalos para aumentar ventas

Comparte:

Gracias a la disponibilidad que nos proporciona tener una conexión a internet en cualquier momento, las posibilidades de que una marca aproveche esto para vender se han incrementado. Los micromomentos son uno de los elementos que puedes aprovechar.

Generalmente, los usuarios son más vulnerables a elegir determinadas marcas cuando buscan datos para realizar compras informadas a través de los motores de búsqueda.

De acuerdo con Google, “82% de los usuarios de smartphones dicen que usan sus teléfonos durante sus visitas a las tiendas para informarse sobre las compras que harán; mientras que 91% los revisan para encontrar ideas mientras están realizando una actividad”.

Es decir, las oportunidades que una marca tiene para aprovechar estos instantes y posicionarse dentro del top of mind de los usuarios son bastante altas.

 

¿Micro qué?

Los micromomentos son esos pequeños instantes en los cuales los usuarios de smartphones voltean a sus dispositivos para realizar consultas referentes a sus necesidades inmediatas.

Según el estudio de Google, en estas oportunidades “la gente es más leal a sus necesidades que a una marca en particular (…), pues los usuarios buscan la información más relevante, independientemente de la fuente que se las proporcione”.

Debemos entender que estos micromomentos son instantes de oportunidad para las marcas, pero para lograrlo, es nuestra obligación ponernos en los zapatos de los consumidores y sus necesidades inmediatas, las cuales pueden ser identificadas en cuatro rubros: quiero saber, a dónde ir, cómo hacer y qué comprar.

Al conocer estas variantes en el proceso de compra, podemos saber qué caminos los llevan a realizar ciertas búsquedas.

Estos micromomentos, generalmente, son activados por el contexto en el que se está desenvolviendo el usuario y las actividades que está llevando a cabo. A todos nos ha pasado: desde buscar tutoriales para hacer un platillo que nunca habíamos probado hasta buscar puntos de comparación entre las diferentes marcas de un producto que nos interesa adquirir.

Al final de cuentas, estas búsquedas no las tenemos planeadas ni les asignamos un horario fijo para realizarlas.

Partiendo de estos momentos espontáneos en los cuales requerimos información, la secuencia que un usuario sigue para realizar búsquedas, con base en un contexto y una intensión evidentes, se vuelve más sencilla (y todavía más si conocemos perfectamente a los consumidores de los productos que anunciamos).

micromomentos
Foto: Alejandro Escamilla

 

¿Qué, cuándo, cómo y dónde?

Es fundamental que la marca no solo sea vista, sino elegida. Por esta razón, las palabras claves empleadas al realizar una búsqueda relacionada con tu marca o industria deben ser elegidas cuidadosamente para posicionarla dentro de los primeros resultados en los motores de búsqueda y evitar que pase desapercibida.

Asimismo, es importante que no solo te concentres en aparecer en los primeros resultados, sino que la información que presentes a los usuarios sea lo más clara posible y resuelva las dudas que se realizaron en el buscador.

Este factor puede hacer que consuman tu producto, priorizándolo por delante de la marca a la que siempre le han sido fieles, principalmente en aquellos momentos en los cuales se hacen consultas comparativas entre marcas.

Por otro lado, probablemente te has visto en la situación donde tienes en mente algún proyecto DIY (o ‘hazlo tú mismo’), ante el que buscas ayuda con algún video tutorial. Seguro no te parece sorprendente que estos sean producidos o patrocinados por ciertas marcas, o que sean parte de una serie de instructivos especializados.

Es recomendable que, si tus productos te lo permiten, ofrezcas contenido visual o de video que ayude a los usuarios en el proceso para hacer ciertas cosas. De acuerdo con Google, 53% de los usuarios se sienten más inclinados hacia las compañías que muestran videos con contenidos instructivos.

Finalmente, al momento de realizar una compra, los usuarios deben tener opciones que agilicen el proceso, en lugar de convertir la experiencia en una serie de trámites interminables y engorrosos que, a la larga, anularán una venta.

Revisa si tu sitio web cuenta con versión móvil y si esta es fácilmente navegable. Recuerda que nadie quiere pasar mil horas intentando comprar un producto; al contrario, la velocidad del internet te permite hacer de este proceso algo natural, sencillo y rápido. Ayuda a tus clientes potenciales a convertirse en habituales.

 

 

Si quieres saber más sobre cómo atraer prospectos y convertirlos en clientes, generar contenido creativo o dominar las técnicas de SEO y comercio electrónico, entre otras claves, solicita admisión para el Master Internet Business. ¡Últimas plazas!

Conoce el Master Internet Business.

Navigate