La creación de contenidos siempre ha sido parte de las campañas que buscan aportar valor a las empresas y hacerlas más competitivas. Actualmente, podemos encontrar diversos formatos, pero los videos cada vez se posicionan como los favoritos de los usuarios.
El formato de video para contenidos es una tendencia que no se frenará. Un ejemplo de esto es el éxito que ha tenido la versión en video que Mic lanzó en 2015 o la volatilidad con la que Tasty, el canal de cocina de BuzzFeed, se convirtió en uno de los principales creadores de video en Facebook.
La evolución tecnológica
De acuerdo con el CEO de Mic, Chris Altchek, las ofertas de contenido en video son variadas, pues a la gente le gusta este tipo de formatos gracias a la evolución de las pantallas móviles.
Por su parte, Mark Zuckerberg concuerda con esta declaración, pues según él no le sorprendería que “dentro de 5 años la mayoría de los contenidos que la gente vea en Facebook sea a través de los videos del día a día de los usuarios”.
A pesar de que Live de Facebook empezó como una herramienta disponible solo para celebridades y usuarios verificados, su apertura al público general desencadenó las ganas de compartir pedacitos de su vida a sus contactos. Como lo hizo Chewbacca Mom.
Sin embargo, las cosas no son tan sencillas para las marcas, pues se verán ante la disyuntiva de solo hacer contenido en videos que sean viralizables o aportar información relevante a sus consumidores. Tendrán que decidir entre exposición y valor.
La evolución del marketing
Vivimos en una era en la que la publicidad tradicional no debería ser aplicada de la misma manera, simplemente porque los canales de comunicación han cambiado y los medios digitales se han vuelto fundamentales en los presupuestos de marketing de las empresas.
De acuerdo con una investigación de SinEmbargo.mx, la televisión abierta en México se ha visto afectada. Tan solo en los últimos trimestres del 2015, Televisa registró una baja en ventas de publicidad de 16.4%.
Igualmente, se ha comprobado que en América Latina el tiempo que los usuarios de 18 y 49 años ven televisión ha disminuido 4.6%. Tan solo para septiembre de este año, el número de usuarios en Netflix aumentó a 87 millones de usuarios a nivel mundial.
A pesar de que esto no signifique la sustitución de los medios tradicionales por los digitales, sí representa una migración importante de usuarios hacia dispositivos que permiten crear contenidos de manera diferente y tener un enfoque diferente para alcanzar a los consumidores.
¿Desaparecerán los artículos y entraremos en una era de contenido 100% visual?
Los artículos aún son una fuente de tráfico para los sitios que se dedican a desarrollar contenido. No obstante, los formatos como video o incluso GIF han provocado que el aumento de vistas sea exponencial en comparación con los textos.
Ya sea por la facilidad con la que podemos obtener información a través de un video o porque este formato aparezca en todos lados. Al final solo es una manera diferente de entregar el contenido de lo que la marca tiene que decir a sus consumidores.
Así como el texto, el video debe ser fiel y constante a los valores de cada empresa a través de 4 puntos fundamentales:
- Representar la autenticidad de la marca sin caer en temas que no son acordes con su imagen.
- Crear videos puede derivar en la creación de comunidades con voz y voto. Si tu marca no está lista para el feedback, piénsalo muy bien antes de hacerlo.
- No tengas miedo de experimentar. La teoría nos dice que hay pasos a seguir para contar una historia, pero puedes aprender mucho si lo haces de forma distinta.
- ¿Tu contenido es vacío o aporta algo a las personas? Piensa qué función tendrá lo que produzcas. ¿Será un comercial de menos de 30 segundos sobre tu marca o una historia que cree empatía?
Al final se trata de ayudar a tu marca a crecer y alcanzar clientes, al mismo tiempo que aportas valor a tu imagen y fortaleces la voz de tu empresa.