ISDI Talks: Ser mejor inversionista, por Xavier Ponce de León

Comparte:

“La razón última de un proyecto debe ser un retorno financiero”. Prácticamente con esta frase comenzó Xavier Ponce de León, cofundador de la firma Ideas & Capital, su charla sobre “[Cómo ser] Mejor inversionista”, en la reciente sesión de ISDI Talks que tuvo lugar este martes en el centro de ISDI Polanco.

Con un maestría en Administración y una carrera profesional que ha ido desde ser CEO de una empresa de telefonía con oficinas en Latinoamérica y España, ha pasado por 11 años de emprendedurismo y ha desembocado en los últimos años en una experiencia como inversionista, Xavier Ponce de León compartió con los asistentes su experiencia en este último rubro a través de Ideas & Capital: “Podemos aportarle mucho a los proyectos [en los que invertimos]. Nos involucramos más allá del dinero”.

ISDI Talks, Xavier Ponce de León

Así, apoyado por Iván Rivero (MIBer de primera generación) y Javier Cortina, de Crowdfunder (plataforma para presentar a emprendedores e inversionistas de alto impacto), Ponce de León habló durante hora y media sobre el capital privado, el camino del emprendedor, el ciclo de vida del capital, el retorno y el riesgo, las empresas zombies, los inversionistas ángel y el crowdfunding o fondeo colectivo, entre otros temas.

Al respecto, empezó esta sesión de ISDI Talks recordando que el objetivo del inversionista es la recuperación -y multiplicación- del dinero invertido, y que hay que tener claro que el ego, el orgullo e incluso ciertas consideraciones altruistas deben quedar fuera, y entender que se trata de un negocio.

ISDI Talks, Xavier Ponce de León

Ateniendo a las estadísticas, ese retorno financiero no debe darse por hecho: cuando se trata del capital de riesgo, en el 35% de los casos el proyecto no regresa nada, y acaba suponiendo la quiebra.

En el 17% de las situaciones solo se recupera una parte; en un 34%, entre 1 y 5 veces lo que se invirtió; y apenas en un 14% se genera más de 5 veces la cantidad de dinero invertida.

Este último caso es el que “justifica todo lo demás”, explicó Xavier Ponce de León, para añadir: “Cuando armas un portafolio, tienes que cuidar que al menos una de tus empresas esté en esta situación”.

En su presentación, aclaró conceptos como el capital privado -transacciones de compra-venta de acciones en empresas no listadas en la Bolsa- y analizó sus características: una fuente natural de financiamiento a largo plazo, inversiones temporales, la no demanda de flujo y el control de transparencia administrativa que implica.

ISDI Talks, Xavier Ponce de León

“Estamos intentando evangelizar, culturizar, para que los emprendedores conozcan tanto las reglas del juego y las ventajas como los riesgos”, afirmó, antes de aclarar que ser un inversionista ángel consiste en “tener las habilidades de seleccionar proyectos que pueden darte ese retorno y aportarte esa salida [a Bolsa]”.

Analizando también el otro lado de la moneda, Xavier Ponce se lanzó a comparar “el camino del emprendedor” como un “roller coaster” de subidas y bajadas del que forman parte el entusiasmo inicial, el ‘reality check’, problemas como la falta de tracción o el coste de oportunidad y que, tras la ejecución y el crecimiento, acaba al fin en la sostenibilidad.

“No todos los inversionistas son capaces de llevarte de la mano desde el principio hasta que sales como empresa. Casi nunca se da”, advirtió a la audiencia.

IMG_1271

Tras pasar por el ciclo de la vida del capital y la dualidad riesgo vs. retorno, recordó que la responsabilidad del éxito o fracaso también recae sobre el emprendedor, y que es importante que este “sepa reconocer cuándo el proyecto ya no da más”. Si no, se corre el riesgo de acabar, dijo, como aquellas “empresas zombis” que “no mueren pero nunca darán retorno”, y de las que hay que soltar ‘lastre’.

Ya cerca del final, se detuvo a explicar el ‘crowdfunding’ o fondeo colectivo, por el que la gente puede detectar proyectos a los que apoyar a través de plataformas online; no demanda altas inversiones ni complejidad, y en él se da una mayor comunión entre el inversionista y el emprendedor.

En este punto entró en juego Crowdfunder, parte del portafolio de Ideas & Capital y plataforma líder en el ‘equity crowdfunding’ (proceso en el que personas invierten en una compañía privada a cambio de acciones de dicha empresa), con 12,000 inversionistas registrados y 165 millones de dólares registrados en la plataforma de Estados Unidos.

ISDI Talks, Crowdfunder

La tasa de retorno promedio (de un 27%, según datos de la Bolsa de Estados Unidos), los fideicomisos, cómo está organizado el retorno de las contribuciones -priorizando a los inversionistas- fueron otros de los temas que tocó para dar a conocer el funcionamiento de estos procesos y de firmas como Ideas & Capital.

Como ejemplo esclarecedor, compartió que, de las 767 compañías que acuden a ellos en busca de inversión, conciertan una cita con 135, realizan un análisis inicial de 46, negocian con 17, envían una oferta a 11 y acaban invirtiendo en 7: algo menos de un 1% del total.

Navigate