Más mensajes, menos llamadas: cómo usamos el teléfono

Comparte:

Mensajes de texto, whatsapps, tiempo meteorológico, internet, música, videos, noticias… Los teléfonos cada vez ofrecen más aplicaciones y servicios en la competición de las marcas por lograr el número 1 en ventas y prestigio. Y en esa continua innovación, servicios más tradicionales como las llamadas se están quedando atrás.

De acuerdo con un estudio global de adquisición y retención de clientes de 2016, realizado por la empresa telefónica Nokia, el 56% de los mexicanos revelaron usar con más frecuencia los mensajes de texto, por lo que las llamadas telefónicas han pasado a un segundo término en la mayoría de nuestras vidas.

Algunos estudios efectuados por la Asociación Mexicana de Internet revelan que los mexicanos prefieren pagar por un “plan de telefonía” que les brinde más gigabytes que llamadas o mensajes. Y no es de extrañar, ciudades como la capitalina están llenándose de las denominadas “zonas Wifi”, lo que lleva a pensar que en poco tiempo, en los lugares más recónditos, quizá sea más fácil conectarse a internet que hacer una llamada.

El informe de Nokia también precisa que 91% de los encuestados entrevistados envían mensajes a través de diversas aplicaciones como WhatsApp. A nivel global, el 28% reveló usar ordinariamente los servicios de mensajería instantánea.

Según los datos de la investigación, aplicada a más de 20 mil consumidores de teléfonos móviles en mercado maduros y de transición, solo 9% declaró hacer llamadas con mayor frecuencia que en el envío de mensajes de texto, mientras que el 45% dijo no usar ninguna aplicación de mensajería.

Datos de países que usan con mayor frecuencia servicios de mensajería respecto a llamadas:

México: 56%

Sudáfrica: 50%

Brasil: 46%

España: 46%

Italia: 44%

 

Con información de El Financiero

 

¿Conocías esta información? Conoce todo lo necesario sobre dispositivos móviles, aplicaciones y mucho más para ser un experto digital, en el Master Internet Business

Conoce el Master Internet Business.

Navigate