¿Para qué más ocupamos WhatsApp?

Comparte:

WhatsApp ha captado más de 1000 millones de usuarios activos en todo el mundo, en solo seis años, y se ha convertido en el principal medio de comunicación entre la mayoría de nosotros.

Te compartimos algunos de los muchos beneficios que aporta en otros países a nivel global, así como algunos datos curiosos que no podemos dejar pasar desapercibidos:

  • En Arabia lo ocupan más para hacer pedidos.
  • Los mercados emergentes lo utilizan para sustituir las llamadas y el email, y así comunicarse con sus clientes.
  • La aplicación estudia la posibilidad de cobrar una tarifa a las pymes que la usan a diario para vender sus productos.
  • WhatsApp planea el uso de mensajes publicitarios.
  • Con el fin de atraer a más empresas para su uso, aumentó el tamaño de los grupos a los que podemos enviar mensajes y adaptar WhatsApp a la web.
  • En Brasil, la mayoría de funcionarios y gente con puestos gubernamentales lo utilizan para recibir quejas y problemas.
  • Mismo país en el que hay 100 millones de usuarios de esta ‘app’, y donde el porcentaje de hogares con un smartphone subió del 55% (2014) a 60% (2015), pese a la recesión.
  • También se utiliza en esta nación para el comercio de armas y cocaína y para vigilar la actividad de la policía, así como por parte de los políticos para conseguir votos.
  • En Nairobi, para vigilar a jóvenes de un barrio marginal con VIH o en riesgo de contraerla.
  • México es el segundo país donde más utilizamos esta red social (80%), solo detrás de Sudáfrica.
  • En India, la Policía lo utiliza para informar a los ciudadanos de manera directa de problemas, como atascos de tráfico o policías corruptos.

El hecho de que sea más económico para el envío de mensajes y utilizar menos datos que otras aplicaciones ha permitido que WhatsApp resulte la aplicación más eficaz en todo el mundo.

 

*Con información de El Financiero

Navigate